Analizando

Realizaremos un análisis crítico de las variables lumínicas, la simbología del color, y demás características que podremos sustraer de una película (Mas allá de los sueños) y un video juego (Child Of Eden)

Child Of Eden

Sus creadores le dieron gran importancia a la combinación sensorial de imagen y sonido, creando sinestesia entre la música y los efectos visuales. Interactúan bastante con contrastes de cálidos y fríos, pasando rápidamente por el eje cromático de escalas del mismo tono, a cambios radicales de colores tales como, del azul al amarillo-naranja, y viceversa, o de tonos fríos como el violeta y el verde, realizando la transición a colores cálidos como el rojo y el amarillo. Siempre dejando muy en claro la sensación del momento. CHILD OF EDEN, nos hacen una invitación a soñar, a ir más allá de lo cotidiano, a sentir un deleite extrasensorial, y experimentar un futuro muy lejano.

Sus creadores le dieron gran importancia a la combinación sensorial de imagen y sonido, creando sinestesia entre la música y los efectos visuales. Interactúan bastante con contrastes de cálidos y fríos, pasando rápidamente por el eje cromático de escalas del mismo tono, a cambios radicales de colores tales como, del azul al amarillo-naranja, y viceversa, o de tonos fríos como el violeta y el verde, realizando la transición a colores cálidos como el rojo y el amarillo. Siempre dejando muy en claro la sensación del momento. CHILD OF EDEN, nos hacen una invitación a soñar, a ir más allá de lo cotidiano, a sentir un deleite extrasensorial, y experimentar un futuro muy lejano.

Mas allá de los sueños

 

Película del director Vincent Ward, caracterizado por incluir en sus obras cinematográficas, un arte excepcional muy característico, como si se tratase de una obra de arte del siglo XVIII, bajo el estilo del barroco y el realismo de finales de siglo. La cinta maneja una simbología del color siempre según a los estados de ánimo de la persona que protagonice la escena, manejando siempre ya sea en el vestuario o detalles de escenografía, colores de tonalidad pura y cromas bien definidos.

Película del director Vincent Ward, caracterizado por incluir en sus obras cinematográficas, un arte excepcional muy característico, como si se tratase de una obra de arte del siglo XVIII, bajo el estilo del barroco y el realismo de finales de siglo.
La cinta maneja una simbología del color siempre según a los estados de ánimo de la persona que protagonice la escena, manejando siempre ya sea en el vestuario o detalles de escenografía, colores de tonalidad pura y cromas bien definidos.

 

 

Deja un comentario